HIGIENE POSTURAL
El objetivo de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria.
Evitar permanecer largos periodos de tiempo sentados, acostados, de pie, etc. Procurar alternar estas posturas a lo largo del día e intercalar periodos de descanso entre las tareas que requieran posturas estáticas, aprovechando estas pausas para estirar y relajar los músculos.
Modificar el mobiliario, sobre todo el del trabajo, para adaptarlo a nuestras necesidades ergonómicas: luz, altura de la silla, etc. En casa, evitar camas y sofás blandos, es preferible que sean firmes y duros.
AL DORMIR |
|
la postura adecuada es de lado, con el costado apoyado, las rodillas flexionadas y cuello y cabeza alineados a la columna, o bien boca arriba, con las rodillas flexionadas y una almohada debajo de ellas. Se aconseja que el colchón y el somier sean firmes y rectos, la almohada baja y la ropa de cama no muy pesada. |
|
AL ESTAR SENTADO |
|
mantener la espalda erguida y alineada, los talones y puntas de los pies apoyados en el suelo o en un reposapiés. Apoyar completamente la columna vertebral en el respaldo de la silla, ayudando con un cojín si es necesario.
|
|
AL LEVANTAR PESO O RECOGER ALGO DEL SUELO |
|
no curvar la columna hacia delante sino flexionar las rodillas y mantener la espalda recta al agacharse.
Si el objeto a levantar es pesado, utilizar las dos manos y mantener los pies bien apoyados en el suelo. En ningún caso levantar el peso por encima de los hombros, mantenerlo siempre a la altura del pecho, repartiendo el peso entre ambos brazos. |
|
AL ARRASTRAR PESO |
|
es recomendable empujar antes que tirar de él ya que de este modo la columna se fuerza en menor medida. |
|
EN LOS TRABAJOS QUE REQUIEREN ESTAR DE PIE MUCHO TIEMPO |
|
mantener un pie más adelantado que el otro, incluso apoyado en una pequeña altura o escalón si es posible. La espalda y la cabeza deben mantenerse erguidas. Se recomienda cambiar de postura con frecuencia y andar un poco para evitar estar parado mucho tiempo.
|
|
CAMINAR |
|
con buena postura, con la cabeza y el tórax erguidos, y emplear calzado cómodo, con un poco de tacón (2-5 cm) |
|